ABSTRACT

Este capítulo se centra en el uso de los emoticonos y los emojis en la aplicación de mensajería móvil WhatsApp y su relación con las actividades de cortesía. El capítulo toma como punto de partida un corpus de mensajes en español peninsular; y usa, en el análisis, las cinco categorías de cortesía identificadas por Bernal (2007): la cortesía estratégica, la cortesía valorizante, la cortesía ritual, la cortesía de grupo y la cortesía discursiva. El capítulo pone de manifiesto que los emoticonos y los emojis en WhatsApp se utilizan frecuentemente para apoyar las actividades de cortesía que realizan los usuarios en forma verbal. Es decir, se emplean como apoyo, por ejemplo, para atenuar pedidos, reforzar cumplidos, enfatizar agradecimientos o saludos, formular invitaciones y planes conjuntos o para expresar muestras de empatía. A pesar de las apariencias, lejos de constituir una involución en la capacidad de expresar las emociones de los usuarios, los emoticonos y los emojis hacen más cercana y colorida la comunicación mediada por las herramientas digitales.

Abstract in English

This chapter analyses the use of emoticons and emojis in association with politeness activities in a corpus of WhatsApp chats in Peninsular Spanish. It takes as a starting point Bernal’s (2007) five categories of politeness: strategic, enhancing, ritual, group and discursive politeness. Emoticons and emojis are frequently employed in this mobile application to support users’ politeness activities performed verbally; that is, they are employed, for example, to mitigate orders, enhance compliments, strengthen acknowledgments or greetings, formulate invitations and joint plans, and to express empathy. Far from diminishing our ability to express emotions, emoticons and emojis make daily technology-mediated communication seem richer and closer.